La Sepia es un alimento ideal para nuestra dieta y para cuidar la salud

0
1276
Sepia Alimento Salud - Sepia ideal para la Dieta
Sepia Alimento Salud - Sepia ideal para la Dieta

Bajo su humilde apariencia, la sepia es un alimento de los más completos. Sus posibilidades culinarias lo convierten en uno de los productos de mar más versátiles, y es que a pesar de que no goza del renombre de otros mariscos, como el langostino o el centollo, podemos cocinarlo de muy diversas maneras.

La sepia es considerada uno de nuestros menús ligeros favoritos del verano. Cocinado a la plancha este plato gusta a toda la familia sin importar la edad. Por su textura es una buena opción para aquellas personas que rechazan el consumo de pescado, y que no pueden comer carne. Y de paso que saboreamos su intenso sabor, estamos cuidando nuestra línea.

La sepia es ideal para las dietas

La sepia es ligera y muy pobre en grasa, apenas un 1% de su peso. Además, posee un alto contenido en agua. Si se está intentando adelgazar, lo mejor es cocinarlo a la plancha con ajo y perejil o pimentón.

Otra de las cualidades que lo hace ideal para conseguir una figura esbelta es su riqueza en proteínas. Este cefalópodo posee un contenido en proteínas similar al de la carne de ternera o de cerdo. Una manera divertida de incluirlo en nuestra dieta es añadirlo como guarnición de cualquier ensalada o sopa de pescado. Junto a la pasta, el arroz y las legumbres sirven un plato único completo.

Leer Más  Consecuencias de la comida basura en los jóvenes

La sepia es un escudo frente al cáncer

La sepia también destaca por ser una de las fuentes de proteína animal más ricas en vitamina E. Una ración proporciona una tercera parte de la dosis que se necesita al día de este antioxidante, y reduce el riesgo de sufrir una enfermedad degenerativa, como el cáncer.

Resulta especialmente interesante incluir la sepia en tu dieta si ésta es pobre en vegetales frescos.

La sepia es un alimento ideal para los niños

Este molusco es difícil de digerir, por lo que no debería introducirse en la dieta de los niños hasta los 2-3 años. Sin embargo, a partir de esta edad, conviene que coman sepia frecuentemente, aunque en cantidades moderadas, para no hacer daño a su estómago.

Hay que añadir que es verdad que la sepia dobla la dosis de colesterol de la carne. Pero en conjunto aporta un porcentaje muy bajo de grasas saturadas, las más nocivas para el corazón y la circulación.

Podemos comerlo a la plancha, enharinada, guisada con patatas, en recetas de arroz y pasta, ect. Para aprovechar todas sus propiedades, las mejores combinaciones son cocinar la sepia con almejas y mejillones, ya sea en paellas o con espaguetis, en zarzuela, etc. De este modo, además alegrar el paladar, combatimos la anemia y la descalcificación ósea.

Si te ha gustado dale a “Me gusta” y compartir, “Gracias”.

 
Leer Más  ¿Cómo elegir tus frutas y verduras en noviembre?

Y Recuerda Siempre:

“La salud no es conocida hasta que es perdida” “El que bien come y bien digiere, sólo de viejo se muere”
 

Nos puedes seguir en:

https://www.facebook.com/bienestarysalud.info/ o también https://www.facebook.com/groups/857929794373666/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here